CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES
CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES
EMOCIONES BÁSICAS:
son aquellas que son fáciles de distinguir. Las expresiones faciales
características de estas emociones dejan claro si el individuo siente miedo,
ira, asco, sorpresa, tristeza o felicidad.
EMOCIONES COMPLEJAS:
son aquellas que, aunque siendo muy importantes, no se exteriorizan
mucho en el comportamiento. Solo un buen observador puede detectar un
determinado grado de energía, de excitación, de tranquilidad, de
nerviosismo, de desánimo o de entusiasmo en el sujeto que está
observando, prestando atención a sus movimientos, expresiones faciales, la
voz, en definitiva, en todo su cuerpo.
EMOCIONES POSITIVAS:
son agradables y se experimentan cuando se consigue un objetivo.
Consiste en el gozo y el bienestar que proporcionan emociones como la
alegría.
EMOCIONES NEGATIVAS:
son desagradables y se experimentan cuando se bloquea el objetivo, bajo
cualquier amenaza o una pérdida. Requieren energía y movilización para
afrontar la situación. Pero también son necesarias.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:
La inteligencia emocional es la capacidad que nos permite tomar
consciencia de nuestras emociones, discriminar entre ellas y utilizar estos
conocimientos para dirigir nuestros pensamientos y acciones. Esta
capacidad, también nos permite comprender los sentimientos de los demás,
tolerar las presiones y frustraciones que soportan en el trabajo, acentuar
nuestra capacidad de trabajo en equipo y adoptar una actitud empática y
social, que nos dará grandes posibilidades de desarrollo personal.
Según Goleman (1995) la inteligencia emocional se puede dividir en 5 apartados:
1. El reconocimiento de las propias emociones.
2. La competencia de manejar las propias emociones.
3. La utilización del potencial existente para automotivarse.
4. La capacidad de ponerse en el lugar del otro.
5. La creación de las relaciones sociales.
te quedo super bien explicaste super bien
ResponderEliminarsuper bien echo
ResponderEliminarQuedo bien tu trabajo
ResponderEliminarLas emociones son una brújula interna que muchas veces ignoramos.
ResponderEliminar