ALEGRÍA

 EMOCION DE LA ALEGRÍA:


Juego “Caballeros a su reino” Se hacen dos zonas en la clase, El reino de la alegría y el reino de la tristeza, cada alumno se coloca en la zona que quiera y explica por que.







 ACTIVIDADES: Durante el visionado del vídeo, vamos parando e identificando cuándo y por qué se dan las emociones de alegría y tristeza. Ponemos ejemplos en los que hayamos sentido esas emociones y tomamos conciencia de cómo nosotros podemos hacer sentir a los demás alegres o tristes. En Educación Física estás dos emociones están muy presentes en actividades competitivas, donde ganar o perder hace que contrasten la alegría de unos y la tristeza de otros respectivamente. Lo trabajamos de la siguiente manera: 

1- En actividades competitivas además de las explicaciones correspondientes, comentamos las emociones que se pueden desatar después de la misma. Es importante que sean conscientes de ello para posteriormente poder gestionarlo.

 2- Durante el transcurso de la actividad se pueden sentir ambas, según se vaya desarrollando la actividad propuesta.

 3- Al finalizar la actividad: ser consciente de lo que ha sucedido, verbalizar cómo nos sentimos.

 4- Aunque no es fácil, sobre todo para los alumnos que se sienten tristes debido al resultado final , hay que aceptar el resultado y saludarse como buenos deportistas, poniéndose también en el lugar del otro (empatía) tanto para felicitarle como para animarle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES

CONCLUSIONES

SUPERACION