Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

SUPERACION

  SUPERACION: Mejorar la autoestima y trabajar para superarnos en aquellas actividades, emociones etc que debamos superar. Trabajo en equipo, dar lo mejor de nosotros. Organización: 3 equipos, cada uno una cartulina. En cada cartulina dibujamos nuestras 3 películas preferidas, explicando la idea principal. Los otros equipos deberán acertar los títulos de las películas  ACTIVIDADES: Tras ver el video, proponemos que lso alumnos redacten frases con los que podrían animar a sus compañeros. A continuación las escribimos en cartulinas y las colocamos en las escaleras del colegio (tanto en inglés como en español). Realizando un paralelismo entre frases y escalón subido. En Educación Física: la superación está presente en cada clase, bien por la exigencia de la tarea propuesta o bien por la emoción intrínseca del propio alumno a la hora de hacer las actividades. En este caso hemos puesto un ejemplo de deportistas que han superado diferentes situaciones a través de trabajo y esfuerzo ...

EMPATÍA

 EMOCION EMPATÍA: Caricaturas emocionales en un folio. Utilizando muchos signos!?¿lagrimas, bostezos…Cada niño pone diferentes caras para expresar emociones.  ACTIVIDADES: Tras ver los videos, el maestro facilita unas tarjetas con afirmaciones del tipo: - Mi mascota ha fallecido - Mi mejor amigo se va a vivir a otro país - He suspendido una asignatura - --- Al dorso, los alumnos deben escribir una frase para apoyar a la persona sin quitar importancia a su problema. Entre todos leeremos las tarjetas y completaremos las frases de apoyo. En Educación Física: la empatía es una emoción muy importante sobre todo de cara a la resolución de problemas interpersonales que se genera en esta asignatura debido a las características propias de la Educación Física. El trabajo que realizamos puede ser extensible al resto de la comunidad escolar sobre todo cuando surjan conflictos entre iguales. Para ello les invitamos a que tengan una charla entre ello e intenten solucionar los problemas con ...

ALEGRÍA

  EMOCION DE LA ALEGRÍA: Juego “Caballeros a su reino” Se hacen dos zonas en la clase, El reino de la alegría y el reino de la tristeza, cada alumno se coloca en la zona que quiera y explica por que.  ACTIVIDADES: Durante el visionado del vídeo, vamos parando e identificando cuándo y por qué se dan las emociones de alegría y tristeza. Ponemos ejemplos en los que hayamos sentido esas emociones y tomamos conciencia de cómo nosotros podemos hacer sentir a los demás alegres o tristes. En Educación Física estás dos emociones están muy presentes en actividades competitivas, donde ganar o perder hace que contrasten la alegría de unos y la tristeza de otros respectivamente. Lo trabajamos de la siguiente manera:  1- En actividades competitivas además de las explicaciones correspondientes, comentamos las emociones que se pueden desatar después de la misma. Es importante que sean conscientes de ello para posteriormente poder gestionarlo.  2- Durante el transcurso de la activida...

AMISTAD

Imagen
  EMOCION AMISTAD: Adquirir vocabulario emocional y aprender a expresar que nos despierta una melodía. Finalizada la música les pedimos que nos digan cómo se han sentido y que han recordado al escucharla. Dibujan rostros sobre la amistad y elegimos el más apropiado.  ACTIVIDADES: Es una para la que se necesita un ovillo de lana y tarjetas para escribir el nombre y el aspecto positivo de la persona. Uno de los participantes lanza el ovillo al compañero/a al que queramos decir alguna cosa bonita. Por ejemplo, Se la paso a Juan porque me explica las cosas cuando no las acabo de entender. Entonces el maestro o la maestra escribe en una tarjeta lo que ha dicho el compañero/a de esta persona y lo engancha en el ovillo en el lugar de la persona aludida. Quien reciba el ovillo, coge el hilo y lo lanza a otra persona también diciendo una cosa positiva de ella. Los alumnos no tienen que dejar ir el ovillo. Persona tras persona nos vamos lanzando el ovillo hasta llegar a formar una tela...

LA VERGUENZA

Imagen
  La verguenza: ACTIVIDAD : - Visionado y comentario del video - Debate: ¿En qué situaciones hemos sentido vergüenza?, ¿Todos tenemos la misma vergüenza a las mismas cosas? - Role – playing sobre una experiencia que en un principio nos resultó vergonzosa pero que ahora somos capaces de tomárnosla con humor. Los alumnos representan diferentes personajes. - Dibujo expresivo  En Educación Física: la vergüenza es una emoción que está muy presente en la asignatura, va muy asociada a la autoconfianza e inseguridad. Es importante ser consciente de lo que sentimos y asumir esa emoción de forma natural, hablar sobre ello en actividades que pueden ser especialmente sensibles a la aparición de la vergüenza, como la danza, especialmente representada frente a los demás compañeros. Hablamos sobre estas posibles emociones que se pueden generar en la propuesta de estas actividades ya que es imprescindible para entender “cómo me siento” y posteriormente cómo vamos asumiendo esa emoción durante...

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

  LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: La inteligencia emocional es la capacidad que nos permite tomar consciencia de nuestras emociones, discriminar entre ellas y utilizar estos conocimientos para dirigir nuestros pensamientos y acciones. Esta capacidad, también nos permite comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportan en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajo en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos dará grandes posibilidades de desarrollo personal. Según Goleman (1995) la inteligencia emocional se puede dividir en 5 apartados: 1. El reconocimiento de las propias emociones. 2. La competencia de manejar las propias emociones. 3. La utilización del potencial existente para automotivarse. 4. La capacidad de ponerse en el lugar del otro. 5. La creación de las relaciones sociales.

CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES

  CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES EMOCIONES BÁSICAS: son aquellas que son fáciles de distinguir. Las expresiones faciales características de estas emociones dejan claro si el individuo siente miedo, ira, asco, sorpresa, tristeza o felicidad. EMOCIONES COMPLEJAS: son aquellas que, aunque siendo muy importantes, no se exteriorizan mucho en el comportamiento. Solo un buen observador puede detectar un determinado grado de energía, de excitación, de tranquilidad, de nerviosismo, de desánimo o de entusiasmo en el sujeto que está observando, prestando atención a sus movimientos, expresiones faciales, la voz, en definitiva, en todo su cuerpo. EMOCIONES POSITIVAS: son agradables y se experimentan cuando se consigue un objetivo. Consiste en el gozo y el bienestar que proporcionan emociones como la alegría. EMOCIONES NEGATIVAS: son desagradables y se experimentan cuando se bloquea el objetivo, bajo cualquier amenaza o una pérdida. Requieren energía y movilización para afrontar la situación. Pe...

TRABAJO SOBRE LAS EMOCIONES

Imagen
  TRABAJO SOBRE LAS EMOCIONES SENTIMIENTO : Es una emoción ligada a un pensamiento. Son las experiencias positivas y negativas, que implican al sujeto para darle un balance de la situación y predisposición para actuar. Es lo que pienso de la emoción, cómo sentimos nosotros la emoción después de pasar por el filtro de nuestra consciencia. EMOCIÓN : Es un sentimiento breve, que aparecen de repente y puede hacer aparecer alteraciones físicas como palpitaciones, palidez… TOMADO DE. https://villadeguadarrama.com/wp-content/uploads/Guia_emociones.pdf

CONCLUSIONES

Imagen
 CONCLUSIONES: CONCLUSION 1: Las emociones son cosas que sentimos naturalmente y nos ayuda en nuestra salud o aveces en contra de ella. CONCLUSION 2:Las emociones nos ayudan a adaptarnos diferentes situaciones, tanto dentro como fuera de nosotros mismos. CONCLUSION 3:Me identifico más con la emocion de la alegría ya que que constantemente pienso en cosas buenas.